domingo, 10 de mayo de 2015

An die wahre Liebe

Oh! Liebe du mich!

Liebe du meinen Geist und Seele,
Liebe du meine tiefsten Ängste,
Liebe du mein Tal voller Träume
sowie mein Herz, von mir das Beste.

Liebe du mich voll und ganz,
Liebe mich mein Leben lang,
Liebe diese weite Sehnsucht,
Ich liebe dich heute, noch einmal.

Liebe mich um die Liebe zu spüren,
Um den Frieden zu erleben,
um Welten zu entdecken,
um niemals aufzugeben.                                                 

Liebe mich unbegründet,
Siehe! ohne Liebe ist alles dunkel,
Alles grau, alles laut, alles trüb und staub
Liebe mich unbewehrt, am besten unbegrenzt.

Denn ohne Liebe ist die Bühne leer,
das Blut wird kalt, die Wege gesperrt
Wahnsinnig, mit verlorenem Verstand     
Blind, suche ich noch nach deiner Hand.

Und wenn ich sie finde,
wenn ich dich finde
werde ich endlich ruhen
in Vollkommenheit der wahren Liebe.


GGK 10/05/15  

domingo, 1 de marzo de 2015

LAS GRIETAS.

Hay misterios que engendran y dan a luz pasiones
Inexplicables presencias, significados, lenguajes. 
Personas, símbolos y realidades.
Fallas, a priori incomprensibles, en el seno de un mecanismo casi-perfecto de imposición de verdades.

¿Fallas? Más bien grietas que se ensanchan.
Que fomentan paradojas y el afloramiento de contradicciones constitutivas de una identidad.
Grietas que, por su esencia, rompen y nos dividen. Nos separan y dirimen.
Anchas y profundas, sin embargo, no son las grietas del dolor. Son las endijas de una cierta luz.

¿Será cierto entonces? Que una grieta que divide finalmente... ¿reuna?
Siempre se piensa este acontencer por su hecho primero: la escisión.
Pero, ¿alguien se detuvo en su instancia última? ¿a donde fluye la división?
La hegemonía augura separación. La resistencia ve florecer unión.

¿Que una grieta devenga en manos unidas? ¿en candelabros reciclados?
¿en dignidades de día? ¿en caravanas de almas que agitan por la vida?
Resulta complicado pretender que así sea. Es complicado que así sea.
Miles teñidos de gris lo afirman. Lo repiten. No se puede. Nunca. 

La resistencia reconstituye el discurso y hace frente a las habladurías.
En más de diez años las grietas se empecinaron en quitarse el polvo,
Dejar de lado la vergüenza, la bronca y la desidía.
Ciertas grietas resultaron ser muy profundas. Casi que definitivas.

Otras muchas, más pequeñas y distintas, pero en esencia las mismas,
Llevaron el simbronazo de aquellas primeras por tantos descreídas.
Afirmaba la mano invisible: son eventualidades con destino de sumisión.
Destino unívoco de fracaso a pesar de tanta buena intención.

Un ideal indómito trajo consigo el giro oportuno. La violación de la inercia histórica.
El comienzo de un tránsito duro; de un abrirse paso contra todas las mentiras.
Una gran grieta que llegó arando el suelo desde un sur recóndito pero no dormido.
Primera insipiración. Heredera. Disrrupción completa. Cambio de paradigmas. Luz. Día.

Hora primera. Nacimiento de una lógica distinta. Con misión de romper... para unir.
La paradoja vuelve al centro. La necedad empecinada en el desacierto.
Las grietas se unieron representando e imaginando nuevas primaveras,
Que florecieran en ese profundo valle que abrieron. Regaron. Nutrieron.

La contradicción no es tal. Las grietas rompieron, quebraron, pero al fin unieron.
Abrieron un valle que quebró una llanura desértica y apagada. Seca. Maltratada.
En ese valle se sigue regando. También luchando. Resistiendo. Marchando.
Las grietas aún ensanchan el campo donde florecen miles y miles de flores.

¿A dónde fluye la división? Es nuestra incognita desenmascarada.
La división quebró un pasado de traición que hoy agoniza ante flores y mistol,
ante vinos y uvas, luces de color. Cantos y alegrías, banderas y trapos con sudor.
La división trajo compañeros a los amigos; las grietas, días a la luz.

Hoy se encuentran para celebrar el haberse dividido de aquel invierno triste de entrega. 
Con los pies firmes sobre el valle, con la alegría intacta de un nuevo florecer.
Con la convicción de que nos encontramos apenas frente al amanecer
Y la firme convicción de que mientras haya grietas nunca más habrá miedos.
Nunca más nos faltará el sol.

Las grietas se unen hoy. Se detendrán un momento, en una pausa cómplice.
Observarán hacia atrás y verán colores. Sonreirán. Reflexionarán.
Y al instante siguiente, continuarán. Hay mucho aún más allá. 
Este valle de victorias no se detiene en este solar. 

Aún restan horizontes y llanuras que quebrar.
Esciciones y contrastes que generar.
Para saber quiénes somos y dónde estamos,
qué perseguimos y qué fomentamos. 

En clave del todo, de la humanidad.
Somos las grietas que hoy celebran el paso hacia una nueva realidad.

GGK. 1/3/15.

domingo, 27 de julio de 2014

A Eva.

Abrigar la memoria en esta fecha,
es charlar con quienes viven,
porque cierta gente siempre es
y nunca muere.

Preparar un mate, sentarse a la mesa,
imaginar que se hace silencio,
cuando la invitada esboza su primer aliento,
eternizándolo todo en ese momento.

Se titubea un poco, se pestañea de más,
se busca traer de vuelta un recuerdo,
una palabra de agradecimiento,
algo que resuma tanta pasión, tanto tiempo.

Pensar el frío, pensar el mes
pensar en vez, por partes,
en la desdicha sin abrigo,
en vos, en mí, en este rincón de Argentina.

Es mediodía de Julio, el viento no ayuda,
la ventana acusa luz pero el sol no entibia
Me animo una palabra, una pregunta,
Eva, dígame, ¿qué hace acá este día?

"Vengo, vuelvo. En realidad, nunca me fui
Me resisto a irme. Estoy porque lo viví y sentí.
Lo que en vida terrena fui sigo hoy siendo,
porque soy en quienes no permiten el olvido"

¿Ser? ¿qué se es? Una pausa, una duda.
Imaginación mucha: ¿un recuerdo?
¿mera memoria? ¿Un emblema de lucha?
¿una foto para los archivos de la historia?

Muchas preguntas sobre la mesa,
ella las toma y responde con amor,
con esa esencia tan particular
de una manera de ser firme, enérgica y vivaz.

"Se es esto que hoy se respira.
Soy aquello que encomendé
y feliz veo que se realiza.
Soy derechos y vida que se amplían"

"Soy los jirones que dejé,
que se hicieron bandera.
Enarbolados, hoy me dan vida,
en cada necesidad, en cada barrio y en cada herida"

"Soy las victorias que alcanzadas
crean camino hacia las que faltan.
Soy lo que deseé ser desde que razoné,
que no hay odio que pueda con el amor de un pueblo"

"Soy este mate militante, esta invitación amable,
imaginaria y real, sincera y concreta.
soy esta charla y el agradecerte que me tengan acá,
en sus mesas, estando entre millones más"

"Y voy a seguir siendo, y volviendo.
Voy a seguir estando e interpelando.
Para que el 26 de Julio no sea despedida
sino que fuego en les descamisadxs y sus vidas"

Y en ese instante volví.
Esos segundos volaron.
Ahora miro al costado,
me aferro al termo y
cebo otro mate, emocionado.

¿Lo disfruto? No, lo comparto.
Ya no con Eva, ella se fue por ahí.
Se lo doy a quien tengo al lado.
Eso hubiera hecho ella, Evita.
Es una victoria más, un jirón de su vida.

GGK. 26/7/2014.

jueves, 15 de mayo de 2014

Life.

It burns, it stains, it bleeds, it creeps and let’s nobody see.
It cries, it lies, it tells me to be, it owes me, it destroys me.
The winds at night, the light at dawn, the rain fighting the sun,
the forsaken dream, the unfolded game that leads into the maze.

Where in? Where out? Where to ask? No answer in sight.
And nevertheless an abandoned organ plays a chord.
It sounds odd but yet amazing, blasting, it increases,
the tone, the force, the chord, the never ending song.

The challenge remains and the shadows arise.
It’s hope against fear, it’s hope through fear,
hoping nothing but killing the fear,
yet having certain doubts on the amount of tears.

Tears? What about thousands of those?
What about an ocean made of salty drops,
waving, fluctuating, maybe it’s joy, maybe it’s not
sometimes I drown, sometimes I just don’t

The rounded path of a perfect circle,
with a merciful beginning and a sure end,
full of misleading thoughts and winding ways,
of holes, fake thrones and deceiving threats

Symptoms of a moment, signs by the road,
sensations of a frozen future, of a dead end,
of cancellation and frustration, cold temptation
A final intuition? No fulfilling for this surviving motivation?

And yet I hear the song, I hear that odd chord,
The never ending music of the old organ, renewed
repeating key after key: there’s no limit for love,
there’s not a minimum chance of having it all lost.

A sort of teaching, like a tender smile of an angel,
that proves and shows that life is unlimited,
unrestricted, wild and worth of a million tries,
until the inner sun arises defeating all evil’s lies.

It’s life. It’s a certainty, it’s a chance for eternity,
it’s rough, it’s hard, sometimes a mistreatment.
It is that one place that I consider my perfect stage
for wonder and joy, for hope, love and that hug of yours. 


gegéka. 16/05/14

jueves, 7 de junio de 2012

Lágrima de historia.


Hoy una lágrima cae en las vértebras andinas, besando el frío de la nieve que tiene la palidez del pasado y del olvido.
Un cóndor se niega a descender de las alturas, un desierto se resquebraja por la soledad de la nada y aquella lágrima parece congelarse en la inmensidad que la drena, transformándola, sin dudas, en otra más, de tantas que se vertieron entre la vida y la angustia.
¿Qué representa una lágrima sola entre tanto deshielo de memoria?; ¿qué son las gotas de lagrimales que alguna vez se inflamaron de impotencia y penuria?; ¿será que abro estas dudas por no poder contentarme con historias mercantilizadas en nombre de Dios y la Virgen?  Repica mi pensar y encuentra su eco, en algún lugar de la America profunda.
Se trata de una historia por contar. Detrás de mí siento voces que calientan el invierno provocándome a gritar.
No la grito y la dejo que lo haga sola. Es que mi historia es evidente en las voces. La testifican los cerros y la bañan los lagos; toma el sabor de las salinas y la tempestad de la noche porque arde como el Sol del Inca que necesita de ningún norte.
Tierra extensa como extenso el testimonio. Tierra extensa que no vivió el jolgorio. Yacaré herido con metales propios; escupitajos de pólvora sin fe ni cruz; Amazonas libertario de la selva madre, con tintes de diversidad ambigua, de sabores a yuyo y fresca flor del sur.
Nunca es fácil que los nervios encuentren paz cuando el lecho de uno es un triste cementerio sin lápidas ni tapiales; tan solo una linealidad evidente, oculta tras un manto espeso y oscuro, pero que se hace tenue cuando se cierran los ojos agudizando los oídos, percibiendo aquellas voces que susurran encanto al que no se le permitió brillar.
Intento y percibo que hay un dulce canto que se esconde más allá y es cautivo, de este “más acá” tantas veces impuesto, tan obligado y compulsivo. Uno siente que llegó sin avisar, que se asentó, practicando la miseria de la barbaridad que con cara y rasgos pálidos, se civilizó a si mismo, y se encaprichó con su interés de ser verdad.
Imposiciones que han hecho que todo se torne confuso para la generación hija de la tierra y su antigüedad. Cadena y barrote sobre la luz de la propia identidad, descartada y dilatada. Hecha cenizas sin fénix, hecha burla de la capital, prosperidad del burgo, del acumulador de turno sin alma ni ideal. La identidad desteñida hasta tomar el color de aquel invasor de trueno, sobrante en su pecho e indomable en su ansiedad. Hombres muchos fueron atados, coronados con espinas y con sangre de rosal.
Y sin embargo, nos llegó una historia con portada santa y título de imparcialidad.
Algo esconde. ¿Cómo se evidencia? Pues, bueno, escuchen a estas voces cantar. Escuchen el relato con brillo del Potosí!
Ha sido sentenciado sobre este suelo que uno pisa, con apuro y con inercia, pero que esconde misterios obligados, secretos enterrados y un manantial de vida potente, agreste, alegre… ferviente… cordial.
Mi historia no es parcial. No se permite serlo.
Mi pluma llega entonces a denunciar…
Denuncia el silencio que guardamos todos y la militante complicidad. Denuncia el trasfondo oscuro, el manto ciego de tanta violencia material, expresada, resumida y perfeccionada en aquellas tres carabelas “pulcras” que no dejaron nada más, que unos grandes cilindros de plata escupiendo fuego sin cesar.
Mi historia reclama la memoria de aquella lágrima andina que nunca se terminará de congelar. Aquella lágrima es fuerza y fecundidad… como esta historia que no es fin sino destino de libertad.
GGK 7/6/12

sábado, 24 de marzo de 2012

24

Este 24 pensé
que sería lindo el día
si después de ser pueblo
me convertía en poesía
que emana de lo bajo
y realiza fantasías

Un 24 más que pasa
y la memoria que es terca
nunca cierra la puerta
y nos invita a beber
de su alma de justicia
con lágrimas de ayer

El 24 se acaba
pero los jóvenes gritan
desde el amor se organizan
deseando la vida 
la gloria de todos 
y las grandes conquistas

Aquel 24 fue silencio
este es ruido y melodía
de una música callejera
de un coro sin días
en el escenario del pueblo 
cantando está la alegría

El 24 nunca acaba
porque profundizó la lucha,
de abuelas y madres
que desafiaron al terror
para terminar componiendo 
una sonata de amor 

Mi 24 tuvo un grito
con un tono particular
un estruendo en la garganta
como fuerza sobrenatural
fueron mis 30.000 hermanos
que gritaban en ese lugar.

el 24 es todos los días
porque la tierra es de pocos
y la paciencia se marchita
todavía se vierte la sangre
de los que quieren ver vida
mi 24 es ahora
porque alguien me necesita.

viernes, 12 de agosto de 2011

Al silencio sin voz.


¿Cuánto se habla sin pensar? ¿Cuantos ríos hoy se volvieron a contaminar?
Siento que falta algo, siento una profunda falta de silencios, de, aunque mas no
sea, un silencio. Me falta escuchar el silencio.
Me falta escuchar que no se perdió la oportunidad de ser sabios en un mar putrefacto de algas y habladurías, que se juntan, que se castigan, que confrontan y no entienden nada... de la vida.
No me quejo de la opinión, pero me duele la ignorancia.
No me quejo de la libertad, pero me duele como la ultrajan.
Que se dijo! Que se habría! Han escuchado! a mi me dijo el sol! Pero nunca nadie buscó. Nadie se frenó. Nadie quiso entender que la verdadera opinión, la que alimenta, la que es fuerte y embellece al emisor, es aquella opinión fundada, trabajada, que se dedicó a ser una innovación en este mar lleno de muertos que se agranda cada vez que al silencio le falta su voz.
Manejados por Los Invisibles, esos escondidos con voces sin control. En toda esquina vierten sus griteríos de conmoción, de violencia, de asco, de desesperanza y de dictador... trasnochado dictador del volumen que no calla ni cuando ya se ha callado mi dolor.
Y si los han visto, nadie los vio. Pero manejan mentes y escarmientan al silencio del amor.
Odian a quien calla y piensa. Detestan a quien invita a callar. Esconden al silencio por ayudarme a pensar.       
Es tan bello el silencio. 
Ese que nos cobija para poder vernos a los ojos y encontrar en cada uno el universo... sin distancias.
Es, ese silencio, un amigo! Complemento de mis horas de búsqueda y reflexión.
Ese silencio se encubre y me acompaña cuando le pido permiso para gritar nuevos sueños con la voz de los dos.
No quiero dejar al silencio sin cuerdas vocales por querer ser mas sabio que él !
No quiero destruir el refugio que me da para buscar algo que se parezca a la verdad.
¿Sería demasiado un minuto de paz? Siento que va a ser alto el precio por no escucharlo hoy.
El silencio nunca muere aunque lo quieran matar.
El silencio nunca se acaba aunque lo quieran acabar.
El silencio va a existir aunque las vitrolas de la actualidad no lo escuchen.
El silencio va a vivir mientras alguien se calle y oiga su invitación...
A pensar y sanar. A ver a la mujer de los sueños sin tener que hablar.
A decirle todo y comenzarla a amar. Realizar en un silencio, dos vidas y una eternidad.
Quiero el silencio porque es el profesor, es el analista y mi marco de comprensión.

Quiero nuestro silencio de vuelta! El mundo clama por silencios!
En silencio quiero gritar las verdades de los que ya no tienen voz!
El silencio estará a nuestro lado el día que juntos lo rompamos.
Él, en su lecho de muerte, perderá su naturaleza ante un evento magnificador.
Algo habrá tenido sentido! Al fin habrá un pensamiento digno de valor!
Decir adiós al silencio, con palabras verdaderas y sabiduría en el corazón.


"Habla solo cuando tus palabras sean mejores que el silencio" - Dicho popular.



GGK - 12/8/2011