Te amo porque me llamás compañero..
Madurando luchas por encontrar otro rumbo, cuando el abrazo y el beso son por la honestidad que estructura la elección, de abandonar las imposiciones, de librarnos de la condición cultural y ver cómo las calles se ensanchan con vos.
Te amo por lo potentente de tu voz..
Gritando los pulmones por nuevos aires y nuevos seres, por más banderas y eternos amaneceres, bancando el lienzo militante que se alza sobre el asfalto frío de la violencia de las ciudades de furia.
Et amo también por tu ánimo irreverente..
Redentor mío ante la dureza de mis prejuicios, humildad tuya para entender mis conflictos, dándome calma, respetando mi ritmo, sonriendo cómplice al verme disfrutar de lo que antes negaba.
Te amo, sin eternidad ni plazos fijos...
Porque tu geografía deteriora los mapas del romanticismo, lleva a crisis las economías y me permite pensar nuevas reglas y antropologías. Reglas subvertidas. Un mundo sin bancos ni promesas vacías.
Te amo hasta los confines de tu ideología
Por el egoismo de querer estar bien y ser mejor, enclavado en la contradicción de saciarme para solidarizarme, trayendo a cuentas que sin prójimo no hay uno, ni fiestas ni banquetes ni mañanas ni rocío.
Te amo porque no hay objeto, ni amos ni dominios.
Porque no existe otro tiempo que el del momento, afianzado en memoria que registre el trayecto, para siempre tener en cuenta que vivimos para ser un constante nuevo proyecto.
Te amo
Hasta ser libres
Y te espero
Para que traigas en brazos
La victoria de todxs.
Hasta ella, te amo.
Hasta ella, siempre.
En todos quedan todavía ganas de pensar, es decir, de explotar y liberar. En todos existe esa esquina para hacer una pausa y revisar. Tomense un momento para estar ahí. Aprovechen el momento, infinitas cosas podrían surgir.
lunes, 19 de junio de 2017
lunes, 12 de septiembre de 2016
A mí me gustaría besarte en la calle.
A mí me gustaría besarte en la
calle.
No como provocación ni como acto desenfrenado. Quisiera besarte porque
me resisto a que lo profundo sea privado. Privatizado. Quiero amamantarte en la
calle. A los ojos de Dios y del Diablo. Del Cura y del Vago. A tus ojos. Quiero
que cerremos los ojos… y abramos los labios. Me gustaría. El beso público. El
beso común(itario). Público porque nos persigue el mercado. Desde 1492 a hoy,
desde Wall Street hasta Carnegie Hall. El beso tiene que ser homologado y
sucumbir al control de calidad. De los que no besan en primera cita porque está
mal. Porque hay que conocerse. Porque hay que contenerse. Ni hablar de petite
mort. Entonces, ¿qué van a decir si nos ven haciendo lo que ellos no se
atreven? No porque no puedan… porque no quieren. Pero, de paso, porque los han
convencido de que no deben. Y así entonces, no nos dejan. Y (se) reprimen.
A mí me urge besarte en la
calle.
No por hacernos los malos. Quiero hacerlo antes de que nos quiten las
ganas, que le pongan precio y las manden a la góndola. Seríamos entonces parte más
del desfile infinito de seres remotos…. Bajo control-remoto. ¿Los viste? Esos a
batería. Los que cambian de canales y ven seres invisibles. Los que anhelan ser
parte del show famoso, pernicioso, oloroso, monstruoso de la silueta paqueta, de
la motoneta siniestra y la velocidad fratricida. De esas pantallas fastidiosas
con los minutos contados. Para las publicidades que comentan que para poder
darse un beso en la calle tenemos que ser el ideal nunca alcanzado, el
breviario de lo legitimado, lo legalizado, lo sometido al control de los
poderes diarios… los diarios. A diario. Las mentiras. Organizadas en el
calendario. Porque si nos besamos en la calle, donde quieren dominar e imponer
la totalidad de su mentira, dicen que merecemos que nos abran el prontuario. No
lo permitamos.
Quisiera nuestra diversidad en
la calle.
Y besarla toda. Que nuestras barbas sean una y las tortas más
ricas que nunca. Porque son ricas las personas cuando no consumen lo que marca
la hora. Ni la vitrola. Ni la testosterona. Bien cagona. Sí, amor. La venimos
remando hace tanto. Tantísimo. Y me comentan que les causamos estupor. Que somos
el fin de la historia y de sus modelitos familiares de conservadoras llenas de
sanguches… y prejuicios. No entienden. No quieren. Querernos es nuestro vicio.
Como el Seba y Patricio… o la Meli y la Colo, que le avisaron al Javier. Y se
vieron los tres. Y felices. Fueron juntos. Por eso no perdamos las ganas de
darnos ese beso. Nunca lo permitamos. Vamos, rajemos de las luces bobas que nos
marcan la senda y veamos qué pasa si vivimos las libertades. Con el dolor que
nos cueste. Con la estructura que somete. Con el peso, la inercia, la bronca
hecha nudo entre los dientes. Aunque sea, bonita, lo charlemos. Lo conversemos.
Pensémonos. Critiquemolón. Ayudemosno. Que la Libertad se baje de la violencia
teórica para que le hagamos el amor. En la calle. En lo público. Con él… y ella.
También. Como podamos y nos salga pero que el casillero de la nada sea el de
los que piensan que el amor viene prefabricado desde las elucubraciones
macabras, blancas, como el jabón en polvo. Polvo que no se bancan.
Pero te confieso algo… a mí me
gustaría que se besen en la calle.
Que se besen en serio. Como los hacemos nosotros. Engalanados de amor
por lo que nos va pasando adentro. Que se besen sin marcas ni yuta vigilando.
Que se besen sin obedecer. Que se saquen la obsesión de una vida en despojo.
Porque se estarían equivocando si interpretan esto que te digo como un acto de
intolerancia hacia ellos. Como si estuviera repitiendo su argumento desde otra
esquina, vuelta o tuerca. No. Se equivocan. Ese beso que quiero darte en la
calle y el callejón, ese beso público, único, lúdico, impúdico, poético, artístico y
libertario, es el beso que deseo sea la vida de todos, todas, todxs y txdxs.
Así quiero besarte. Para que la calle sea el encuentro y nuestro beso un motor.
Quiero que nos vean en ese rincón anunciándoles que se puede ser, estar, vivir
y sentir mucho mejor. Visibilizando el beso entre el monje y el doctor, entre el
del lavadero y el cantante de rock and roll. El beso del Diego y el Cani. El
que seguro le dio Sócrates a Platón, el de la Luna al Sol. O, aquel; ¿te acordás? El que vimos en noche
de monte entre todos los astros juntos en la libertad de su realidad: la
inmensidad inabarcable que no cabe ni vale etiquetar. Ahí te quiero besar.
Donde nos besemos todos. Pensando tan sólo en lo más puro de la libertad.
Quiero besarte en la calle. Y quiero ver besando… en Igualdad.
A mí me gustaría besarte en la
calle.
Por eso, vamos! Nos queda cerca. Barrio Güemes. Porque me inspiró. O acá, o allá o en cualquier lado. Pero arranquemos en nuestra Córdoba de
color. La que se vende facha y conserva pero que adentro late de amores, Tosco,
guitarras y fogón. La Córdoba nuestra sin dolor. La de rosa y siete colores
donde bello ella, bella él, bello el remanso de nuestra cierta finitud. Pero ante
ella misma, en esta misma vida, decorarla de tanta cosa bella que los
traficantes del odio tengan que resignarse a unirse, rendirse, fundirse y
luego, permitirse, darse ese mismísimo beso que quiero darte yo.
Te amo tanto, mi amor.
GGK. 12/09/16.
lunes, 22 de agosto de 2016
Luz.
Desde el tiempo que viene
En la luz te encuentro
Armado de pasiones
En la constancia del movimiento
Con intensidad variable
En el entendimiento humano
Del universo que se ignora
Por tanto ruido profano
La cotidianeidad emerge
En lo fugaz del calendario
Pero lo eterno resplandece
En el calor de tu abrazo
Implosionan los momentos
Se destiñen sordos los astros
Entre tanto cementerio ronco
Resuena fuerte tu canto
Y con la memoria embellecida
Me aferro a una gran nostalgia
Chapoteo en historias reprimidas
Que me devuelven a la vida.
Entonces quedará tu luz
La del primer encuentro
Como farol de la noche
Cual estrella y lucero
La que permite lo sano y profundo
Con la que libre vuelvo
En tantas formas de lo alegre
Mi guía en pleno vuelo
Y así en libertad resplandezco
Ante tu existencia me desnudo
Soy al arrojo del todo
Soy en la paz de tu mundo
Por lo que me sincero y quemo
Y así muere el tiempo en compañía
Perdido ya en tus manos
Difunto caigo de a ratos
Y es una galaxia tu sonrisa
Como el océano tan inmenso
Mi vida, sin más te lo confieso:
Hoy la luz es en tu beso.
lunes, 7 de marzo de 2016
Antes
Fue anterior,
En cuevas y calles,
Sobre caminos entre árboles
Para llegar al agua que dará de beber a su enjambre
Fue anterior,
Al jornal devaluado
De patrones cobardes
Que quitan el alimento de sus manos
Fue anterior,
Al puño soberbio,
Del varón ciego de mercado
Que calma sus histerias de ego debilitado
Fue anterior,
Al abandono voraz,
Al escenario de luces y hieles
A la desnudez, el robo y el concierto de pieles
Fue antes,
De la opresión festiva
Que impuso la conducta,
Del color de uñas y el labial homicida
Siempre, antes
De esas marcas caras
Con mano de obra esclava
Para vestirlas de cadenas engalanadas
Fue antes,
Como las valientes junto a Zapata
De la selva gloriosa sin esperas largas,
Por una revolución que algunos creían macha
Anterior, siempre
A la pasividad inerte
Al estruendo del amor hiriente
A la miga como premio después del calvario
Anterior,
Al día de mañana,
Al día de ayer
A los días,
Al calendario
Antes,
Antes de todo,
Anterior a nuestros antojos,
Del patriarcado y sus despojos
Anterior
A machos y estafadores,
A los relatos estremecedores
Anterior
A toda belleza de llanto
Del mundo y el universo
Del mar y este verso
Antes,
Antes de todo...
Antes hubo una mujer de pie,
con puño en alto, con frescura en el rostro
y un horizonte de libertad floreciendo en su pecho
Antes, que la historia reencarnando
Antes, hubo una mujer luchando.
En cuevas y calles,
Sobre caminos entre árboles
Para llegar al agua que dará de beber a su enjambre
Fue anterior,
Al jornal devaluado
De patrones cobardes
Que quitan el alimento de sus manos
Fue anterior,
Al puño soberbio,
Del varón ciego de mercado
Que calma sus histerias de ego debilitado
Fue anterior,
Al abandono voraz,
Al escenario de luces y hieles
A la desnudez, el robo y el concierto de pieles
Fue antes,
De la opresión festiva
Que impuso la conducta,
Del color de uñas y el labial homicida
Siempre, antes
De esas marcas caras
Con mano de obra esclava
Para vestirlas de cadenas engalanadas
Fue antes,
Como las valientes junto a Zapata
De la selva gloriosa sin esperas largas,
Por una revolución que algunos creían macha
Anterior, siempre
A la pasividad inerte
Al estruendo del amor hiriente
A la miga como premio después del calvario
Anterior,
Al día de mañana,
Al día de ayer
A los días,
Al calendario
Antes,
Antes de todo,
Anterior a nuestros antojos,
Del patriarcado y sus despojos
Anterior
A machos y estafadores,
A los relatos estremecedores
Anterior
A toda belleza de llanto
Del mundo y el universo
Del mar y este verso
Antes,
Antes de todo...
Antes hubo una mujer de pie,
con puño en alto, con frescura en el rostro
y un horizonte de libertad floreciendo en su pecho
Antes, que la historia reencarnando
Antes, hubo una mujer luchando.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Jenseits von Zeit und Wahn.
Wahnsinnig fühlt sich der Mensch,
dem es schwer fällt, anwesend zu sein.
Er meint es liegt doch an der Zeit
denn nur durch sie entsteht der Wahn.
Heute. Zeit als Grenze. Als Knast.
Er spricht von alten guten Momenten,
von Lilien, Rosen und glühenden Kerzen
Er versprach sich selbst schon mehrmals
dem Schicksal die Hand zu geben.
Gestern. Zeit als Gedächtnis. Als Vergangenheit.
Dem Menschen drückt es in der Brust,
Das Erlebte! viel schöner und bewegend!
Gleich danach der Kopf nach unten
und die laute Meinung "mir fehlt die Lust"
Morgen. Zeichen des Versprechens. Ziel. Zukunft.
"Das kommende wird uns erlösen",
denkt er mit tiefem klaren Grund.
Die Frage wird aber sofort gestellt,
Bist du mutig genug?
Zeit wird anders. Zeit wird voll. Jetztzeit.
Weder gestern, heute noch morgen.
Keinen Wahn, keinen unruhigen Ort.
Der Mensch erlebt das jetztige
voller Geschichten, voller Horizont.
Alles im Augenblick des Jetzigen.
Gleich in dieser genauen Zeit,
in der wir alle streben,
in der wir alle leben,
wo wir uns wieder daran erinnern,
dass gemeinsam kann der Frieden nicht mindern
Frieden!
Für uns zu erreichen,
für uns zu geniessen.
Zeit ist kein Wahn.
Zeit ist ständig werdender Neuanfang.
Tiefe neue Chance.
Ewig wahre Möglichkeit.
dem es schwer fällt, anwesend zu sein.
Er meint es liegt doch an der Zeit
denn nur durch sie entsteht der Wahn.
Heute. Zeit als Grenze. Als Knast.
Er spricht von alten guten Momenten,
von Lilien, Rosen und glühenden Kerzen
Er versprach sich selbst schon mehrmals
dem Schicksal die Hand zu geben.
Gestern. Zeit als Gedächtnis. Als Vergangenheit.
Dem Menschen drückt es in der Brust,
Das Erlebte! viel schöner und bewegend!
Gleich danach der Kopf nach unten
und die laute Meinung "mir fehlt die Lust"
Morgen. Zeichen des Versprechens. Ziel. Zukunft.
"Das kommende wird uns erlösen",
denkt er mit tiefem klaren Grund.
Die Frage wird aber sofort gestellt,
Bist du mutig genug?
Zeit wird anders. Zeit wird voll. Jetztzeit.
Weder gestern, heute noch morgen.
Keinen Wahn, keinen unruhigen Ort.
Der Mensch erlebt das jetztige
voller Geschichten, voller Horizont.
Alles im Augenblick des Jetzigen.
Gleich in dieser genauen Zeit,
in der wir alle streben,
in der wir alle leben,
wo wir uns wieder daran erinnern,
dass gemeinsam kann der Frieden nicht mindern
Frieden!
Für uns zu erreichen,
für uns zu geniessen.
Zeit ist kein Wahn.
Zeit ist ständig werdender Neuanfang.
Tiefe neue Chance.
Ewig wahre Möglichkeit.
domingo, 10 de mayo de 2015
An die wahre Liebe
Oh! Liebe du mich!
Liebe du meinen Geist und Seele,
Liebe du meine tiefsten Ängste,
Liebe du mein Tal voller Träume
sowie mein Herz, von mir das Beste.
Liebe du mich voll und ganz,
Liebe mich mein Leben lang,
Liebe diese weite Sehnsucht,
Ich liebe dich heute, noch einmal.
Liebe mich um die Liebe zu spüren,
Um den Frieden zu erleben,
um Welten zu entdecken,
Um den Frieden zu erleben,
um Welten zu entdecken,
um niemals aufzugeben.
Liebe mich unbegründet,
Siehe! ohne Liebe ist alles dunkel,
Alles grau, alles laut, alles trüb und staub
Liebe mich unbewehrt, am besten unbegrenzt.
Denn ohne Liebe ist die Bühne leer,
Siehe! ohne Liebe ist alles dunkel,
Alles grau, alles laut, alles trüb und staub
Liebe mich unbewehrt, am besten unbegrenzt.
Denn ohne Liebe ist die Bühne leer,
das Blut wird kalt, die Wege gesperrt
Wahnsinnig, mit verlorenem Verstand
Blind, suche ich noch nach deiner Hand.
Und wenn ich sie finde,
wenn ich dich finde
werde ich endlich ruhen
in Vollkommenheit der wahren Liebe.
GGK 10/05/15
GGK 10/05/15
domingo, 1 de marzo de 2015
LAS GRIETAS.
Hay misterios que engendran y dan a luz pasiones
Inexplicables presencias, significados, lenguajes.
Personas, símbolos y realidades.
Fallas, a priori incomprensibles, en el seno de un mecanismo casi-perfecto de imposición de verdades.
¿Fallas? Más bien grietas que se ensanchan.
Que fomentan paradojas y el afloramiento de contradicciones constitutivas de una identidad.
Grietas que, por su esencia, rompen y nos dividen. Nos separan y dirimen.
Anchas y profundas, sin embargo, no son las grietas del dolor. Son las endijas de una cierta luz.
¿Será cierto entonces? Que una grieta que divide finalmente... ¿reuna?
Siempre se piensa este acontencer por su hecho primero: la escisión.
Pero, ¿alguien se detuvo en su instancia última? ¿a donde fluye la división?
La hegemonía augura separación. La resistencia ve florecer unión.
¿Que una grieta devenga en manos unidas? ¿en candelabros reciclados?
¿en dignidades de día? ¿en caravanas de almas que agitan por la vida?
Resulta complicado pretender que así sea. Es complicado que así sea.
Miles teñidos de gris lo afirman. Lo repiten. No se puede. Nunca.
La resistencia reconstituye el discurso y hace frente a las habladurías.
En más de diez años las grietas se empecinaron en quitarse el polvo,
Dejar de lado la vergüenza, la bronca y la desidía.
Ciertas grietas resultaron ser muy profundas. Casi que definitivas.
Otras muchas, más pequeñas y distintas, pero en esencia las mismas,
Llevaron el simbronazo de aquellas primeras por tantos descreídas.
Afirmaba la mano invisible: son eventualidades con destino de sumisión.
Destino unívoco de fracaso a pesar de tanta buena intención.
Un ideal indómito trajo consigo el giro oportuno. La violación de la inercia histórica.
El comienzo de un tránsito duro; de un abrirse paso contra todas las mentiras.
Una gran grieta que llegó arando el suelo desde un sur recóndito pero no dormido.
Primera insipiración. Heredera. Disrrupción completa. Cambio de paradigmas. Luz. Día.
Hora primera. Nacimiento de una lógica distinta. Con misión de romper... para unir.
La paradoja vuelve al centro. La necedad empecinada en el desacierto.
Las grietas se unieron representando e imaginando nuevas primaveras,
Que florecieran en ese profundo valle que abrieron. Regaron. Nutrieron.
La contradicción no es tal. Las grietas rompieron, quebraron, pero al fin unieron.
Abrieron un valle que quebró una llanura desértica y apagada. Seca. Maltratada.
En ese valle se sigue regando. También luchando. Resistiendo. Marchando.
Las grietas aún ensanchan el campo donde florecen miles y miles de flores.
¿A dónde fluye la división? Es nuestra incognita desenmascarada.
La división quebró un pasado de traición que hoy agoniza ante flores y mistol,
ante vinos y uvas, luces de color. Cantos y alegrías, banderas y trapos con sudor.
La división trajo compañeros a los amigos; las grietas, días a la luz.
Hoy se encuentran para celebrar el haberse dividido de aquel invierno triste de entrega.
Con los pies firmes sobre el valle, con la alegría intacta de un nuevo florecer.
Con la convicción de que nos encontramos apenas frente al amanecer
Y la firme convicción de que mientras haya grietas nunca más habrá miedos.
Nunca más nos faltará el sol.
Las grietas se unen hoy. Se detendrán un momento, en una pausa cómplice.
Observarán hacia atrás y verán colores. Sonreirán. Reflexionarán.
Y al instante siguiente, continuarán. Hay mucho aún más allá.
Este valle de victorias no se detiene en este solar.
Aún restan horizontes y llanuras que quebrar.
Esciciones y contrastes que generar.
Para saber quiénes somos y dónde estamos,
qué perseguimos y qué fomentamos.
En clave del todo, de la humanidad.
Somos las grietas que hoy celebran el paso hacia una nueva realidad.
GGK. 1/3/15.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)